Alopecia areata

Se trata de una pérdida de cabello bien delimitada producida por un ataque de las propias defensas sobre el folículo piloso.  Es un trastorno autoinmunitario que generalmente se localiza en el cuero cabelludo, aunque puede haber afectación en cejas, pestañas, barba y vello público.

¿Por qué se produce la alopecia areata?

La causa de la alopecia areata es desconocida, pero se sabe que esta determinada genéticamente de manera que el 10-20% de los pacientes tienen antecedentes familiares. La alopecia areata no es una enfermedad de los “nervios” pero si que lo puede causar las infecciones, el estrés o la toma de algunos fármacos.

¿Cómo se manifiesta la alopecia areata?

Por la aparición de “parches” ovalados o redondeados de pérdida de piel, que pueden juntarse hasta formar una gran placa alopécica o incluso una alopecia total del cuero cabelludo. La piel del cuero cabelludo es normal, sin mostrar rojez ni descamación. En ocasiones podemos identificar en la periferia de la placa alopécica pelos cortos que son más gruesos en la parte alejada del cuero cabelludo y que son muy característicos de la alopecia areata. En la mayoría de los casos las placas sin pelo vuelven a repoblarse espontáneamente después de semanas o meses pero es posible que aparezcan nuevas placas. Sin embargo en los casos de alopecia areata más extensa el pronóstico no es tan favorable, necesitando en ocasiones tratamiento. Una vez repobladas las placas de alopecia areata puede ser que nunca más vuelvan a aparecer o que haya nuevos brotes. Ante un paciente concreto es imposible determinar si va a tener un brote único o varios brotes.

¿Cuál es el tratamiento de la alopecia areata?

El tratamiento de la Alopecia areata más utilizado es la aplicación de corticoides tópicos potentes, bien en crema o mediante la realización de infiltraciones intralesionales, solos o en combinación con minoxidil 5%. Generalmente la eficacia es buena logrando la recuperación capilar. Para casos más resistentes o más extensos el tratamiento de la Alopecia areata es la aplicación de difenciprona u otras sustancias irritantes sobre el cuero cabelludo. En los casos más severos, con pérdida capilar más extensa, se puede recurrir a tratamientos que disminuyan de forma general la inmunidad, como son la administración de corticoides orales, metotrexato o la realización de fototerapia. No siempre es posible volver a conseguir el cabello completo.

¿Se puede prevenir la alopecia areata?

La alopecia areata es una enfermedad que no se puede prevenir ya que la etiología es desconocida y también existe cierta predisposición genética.

Alopecia areata

Alopecia aretata tratamiento
Dermik © 2019 · Política de privacidad · Aviso legal · Politica de cookies · Produced by malabars